Nota de prensa

IM Farmacias, Shoppertec e IQVIA celebraron sus II Jornadas Conjuntas sobre Visión, Innovación y Estrategia de Mercado para el futuro de la farmacia

mar. 09, 2018

Las II Jornadas Conjuntas de IM Farmacias, Shoppertec e IQVIA sobre Visión, Innovación y Estrategia de Mercado para el futuro de la farmacia se celebraron los pasados 27 de febrero, en Madrid, y 1 de marzo, en Barcelona. En ambas jornadas se contó con la asistencia de un centenar de profesionales del sector.

Los eventos comenzaron con la presentación de los resultados del IV Barómetro de la Oficina de Farmacia por parte de Ángel Salada, Director de IM Farmacias.

Salada comentó que, en esta edición del Barómetro, la cuarta, como novedad, se han catalogado los resultados según "farmacia pequeña, mediana y grande". Para 2018, destacó el aumento de la venta libre en todas las farmacias. Respecto a la rentabilidad del negocio; la pequeña sufre, mientras que la mediana y la grande se mantienen.

En cuanto a los laboratorios, José Antonio Andreu, Managing Partner de Shoppertec, expuso que "éstos tienen aún mejores expectativas económicas que la farmacia, son bastante optimistas". El IV Barómetro también ha analizado la opinión de este sector en 10 ítems actuales. El 52% contestó que en 2017 su volumen de mercado creció. Eso sí, el incremento del Consumer Health ha empezado a ralentizarse.

Miguel Martínez, Director de Offering, Data Supply and Client Service de IQVIA España, asistió a la jornada de Barcelona para hablar sobre la evolución y tendencias del mercado farmacéutico español. Mientras que en Madrid, Concha Almarza, Directora General de IQVIA España, fue la que abordó la temática de la evolución.

Almarza, destacó que el mercado de prescripción de calle tiene el mismo tamaño que el mercado de prescripción de hospital. Además, distinguió entre mercado de prescripción y el mercado de autocuidado. En 2017, ambos mercados bajaron un 1% en unidades. Si bien, el precio ayudó a compensar ese descenso. "Los precios ayudan a que la tendencia sea positiva", sostuvo. Los cambios del entorno regulatorio español condicionaron la evolución del mercado de prescripción. En 2017, por primera vez, desde 2009, las marcas evolucionaron mejor que los genéricos. Los genéricos vendieron un 3% menos en unidades. "Esto es anómalo. Creemos que es por una combinación de varios factores. Volvemos a niveles de penetración iguales a 2015", reflexionó. Mientras que en 2015 perdieron la patente 362 moléculas, en 2016 sólo 75. Eso redujo la oportunidad de crecimiento para los genéricos. "Parte de la explicación no tiene que ver con lo externo, sino con el hecho de que no todos los años las mismas moléculas pierden la patente", precisó. Viendo las patentes que se han perdido en 2017, Almarza consideró que el modelo de penetración de los genéricos vuelve a ser el mismo.


Contact Us